21/04/2014 FINOOLIVA 2014 en Brasil | ¿ caos en el mercado de frutos secos ? Parece increíble la noticia extraída de varios medios de comunicación y de los webs del MARM y de las Coop. Agroalimentarias ( expuesta más abajo ) , donde los profesionales de los frutos secos se preocupan de su sector ante la rebaja de ayudas estatales . Por otra parte , en la actualidad , solo existen 3 empresas en España ( de las cuales solo 1 es productor de almendras ) que están diversificando su producción , haciendo ACEITE DE ALMENDRAS tanto para uso culinario como uso cosmético y mientras tanto esos sectores y mientras no exista el producto fabricado en cantidad para cubrir el mercado , aquí en España , se deba IMPORTAR . En Francia , solo por citar algún ejemplo , la empresa XXXXXX , vende su preciado Aceite de Almendras -culinario - ( que importa quizás de Marruecos ) al precio de 13 Eu los 250 ml. - La empresa XXXXXXXX ( esta si que tiene sistema de prensado pero compra almendras americanas ) , vende sus 100 ml. para uso cosmético a 16 Eu . En Alemania , la empresa XXXXXXX tiene una selección de aceites culinarios que no bajan de los 30 euros el litro . La empresa alemana XXXXXXX , más de lo mismo . Otras empresas Italianas , como XXXXXXX , vende su aceite de almendra a 12 Eu / litro . Si Uds se acercan a un herbolario , verán como un aceite de almendras PURO ( No mezclado con otros aceites ) puede rondar a los 40 euros el Litro , para masajes , si es mezclado con aceite de soja por ejemplo , este alcanza solo los 9 eur/ litro ( falta saber la cantidad de uno o de otro , ya que no se especifica en la etiqueta ) . . Un aceite de almendras biológico importado de Marruecos , comprado en envase de 10 litros cuesta 19 / 25 euros el litro , más gastos de importación y envío ( algunos de ellos convencionales y otros ecológicos ) . Una empresa química de Barcelona , tras importar aceite de almendra desde Alemania ( con certificado ecológico ) vende el litro , siempre y cuando se este hablando de más de 60 litros / pedido a 17 Euros / litro , " ya que en Alemania hay mucha producción de este fruto " . Pero no obstante , si sabemos que de cada casi 3 kg de almendra sale un litro de aceite por prensado en frío ...... Calculen Uds mismos si les puede ser rentable o no . Otro dato a tener en cuenta es , para quien no lo sepa , que la industria cosmética europea esta compuesta por más de 3.500 empresas ( potenciales clientes de sus aceites ) Este email , se ha dirigido a más de 30 empresas de España productores de almendras así como a la Asociación a Almendrave y a la Junta de Andalucía , con el único fin de promover ese I + D , el cual está subvencionado y MÁS JUSTIFICADO que las ayudas por ayudas , creando más riqueza , más tecnología , más puestos de trabajo y abriendo más mercados por su diversificación . NOTA : Se han omitido los nombres de las empresas por ética El Grupo de Trabajo andaluz de Frutos Secos, preocupado por el futuro del sector 23-03-2011 FAECA A la reunión asistieron la secretaria general del Medio Rural y la Producción Ecológica, Mabel Salinas, y la directora general de la Producción Agrícola y Ganadera, Judit Anda. Los productores andaluces de frutos secos atraviesan una situación delicada. Ante el retraso en el pago de las ayudas de campañas anteriores y tras la publicación de la Orden que reduce el presupuesto de la Junta para el sector, el Grupo de Trabajo solicitó una reunión con la Consejería de Agricultura. En este encuentro, los representantes de AEOFRUSE, ASAJA, COAG y FAECA han propuesto a la secretaria general, Mabel Salinas, y a la directora general de la Producción Agrícola y Ganadera, Judit Anda, una serie de medidas que consideran de gran importancia para el mantenimiento del sector. En primer lugar, han mostrado su preocupación por el retraso en el pago de las ayudas a estos cultivos. A día de hoy están pendientes de cobro la parte autonómica correspondiente a las campañas 2009/2010 y 2010/2011 así como la parte estatal correspondiente a la campaña 2010/2011. La Consejería se ha comprometido a agilizar el pago de esta última, que se abonaría en abril o mayo. En cuanto a la parte autonómica, de momento no saben cuándo podrán hacer efectivos los pagos, aunque esperan tener más información durante el mes de junio. El sector también ha mostrado su rechazo a la reducción, en más de un 54%, del presupuesto de la Junta de Andalucía para los frutos de cáscara en la campaña 2011/2012, al pasar de 4,73 a 2,16 millones de euros, tal y como recoge la Orden de 7 de marzo de 2011, que establece normas para la presentación de la solicitud única correspondiente a los años 2011, 2012 y 2013. Por otra parte, se ha solicitado a la Consejería que toda la información relativa a las ayudas estatal y autonómica, a las incidencias surgidas en los expedientes y cómo subsanarlas se transmita con fluidez a las organizaciones integradas en el Grupo de Trabajo. Por último, ante los bajos precios de la almendra en grano en el mercado europeo, debido a la entrada masiva de almendra americana, se ha pedido a la Consejería un mayor control en frontera de las importaciones, tanto en volumen como en la calidad sanitaria de las mismas. La Consejería se ha comprometido a contestar por escrito a las otras peticiones que desde el Grupo de Trabajo se le habían transmitido previamente por carta. En cuanto a la futura reforma de la PAC, para cuyo análisis la Consejería ha creado grupos de trabajo sectoriales, se analizarán las peculiaridades de los frutos de cáscara en un encuentro específico que tendrá lugar en las próximas semanas. |
![]() |
| ![]() |